Diario 1945318

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Piel reciclada Spectro - Antilope
• El precio no incluye la colocación de la gema
• 72 hojas cuadradas
• Cuero impermeable - no absorbe agua

Como nota al margen...

Los manuscritos medievales eran libros masivos sobre temas religiosos, políticos o legendarios, hechos de madera y pergamino. Los escribían e ilustraban unos monjes llamados escribas. Los manuscritos son conocidos por su rica ornamentación. Los más famosos e interesantes son los llamados marginalia, divertidos dibujos en los márgenes. Los más extraños se llaman drolleries.
Los monjes daban rienda suelta a su imaginación. Representaban animales antropomórficos como caballeros luchando en torneos o como autores que amenazaban brutalmente a la gente (por ejemplo, decapitándola), y los escribas eran especialmente aficionados a los conejos. Al parecer, la representación de un animal tan simpático e inofensivo como torturador humano atraía al sentido del humor medieval (sí, también estamos pensando en "Monty Python y el Santo Grial"). Los monjes también daban rienda suelta a otras fantasías. De ahí que sea sorprendentemente frecuente encontrar marginales de carácter erótico, incluso en libros religiosos.

Pero eso es sólo una nota al margen...

Beso del monje

Un artículo de Ann Gibbons titulado "Cabras, ratones de biblioteca, el beso de un monje. Biologists reveal the hidden history of ancient gospels" fue publicado en la revista Science en 2017. En él se describe una investigación llevada a cabo por un equipo internacional de científicos en la Biblioteca de Oxford. Se tomaron un gran número de muestras de libros medievales. Se utilizaron muestras de cuero para identificar los animales de los que estaban hechos (la mencionada cabra fue una sorpresa). Gracias al ADN de las carcomas, se pudo determinar la edad exacta de los manuscritos.

Lo más interesante, sin embargo, son los resultados del ADN de los propios monjes. Los libros se leían repetidamente, se tocaban con los dedos untados en saliva para pasar las páginas, de ahí la riqueza del material genético que dejaban tras de sí. Se pudo identificar qué textos se leían más a menudo y cuáles gustaban menos. Los científicos también descubrieron el material genético de muchos microbios presentes cuando la gente tosía o estornudaba. Esto contribuirá a nuestro conocimiento de las enfermedades de la época. También hubo algunas sorpresas interesantes. Por ejemplo, se encontró una cantidad muy significativa de ADN de una persona en particular en una página que representaba a Cristo en la cruz. Según se ha descubierto, esta página fue besada repetidamente por un monje holandés. Los científicos afirman que nuevos análisis genéticos podrían revelar información como sus enfermedades, el color de sus ojos o el de su pelo.

(Imagen: Science.org).

Diario 2196352

Tamaño: (A5) 14,5 X 21 cm
Materiales: Corcho con infusión de té

Ver

Diario 2196351

Tamaño: (A5 14,5 x 21 cm)
Materiales: Corcho con café

Ver

Diario 1945094

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Piel reciclada Spectro

Ver

Diario 1945106

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Papel de Baño

Ver

Diario 1945330

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Piel reciclada Spectro - Iguana

Ver

Diario 2102107

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Cuero reciclado

Ver

Diario 1945319

Tamaño: (A5) 14,5 x 21 cm
Materiales: Piel reciclada Spectro - Panda

Ver

Conjunto 1972094

Tamaño: 28,5 x 23,5 x 2,5 cm
Materiales: Piel reciclada Spectro

Ver